Loose Change 9/11: Documental
Nacido de un proyecto universitario en 2002, Loose Change evolucionó hasta convertirse en el documental del 11-S más visto, con más de 300 millones de descargas en todo el mundo. Dirigido por Dylan Avery y producido por Korey Rowe y Jason Bermas, esta serie de películas virales expuso anomalías críticas en la narrativa oficial mediante análisis forense, evidencia suprimida y entrevistas exclusivas con primeros respondedores excluidos de la Comisión del 11-S. Su versión de corte final (2009) integró hallazgos revisados por pares sobre acero fundido y residuos de termita en la Zona Cero—evidencia clave.
Un proyecto universitario convertido en fenómeno global
Dylan Avery (Director): En 2002, mientras estudiaba cine en SUNY Sullivan (un colegio comunitario en Nueva York), Avery inició Loose Change como un proyecto estudiantil titulado The Pentacon. Inicialmente, pretendía explorar teorías alternativas sobre los ataques del 11-S, inspirado por foros en línea y escritos escépticos tempranos como los del teólogo David Ray Griffin.
Korey Rowe (Productor): Amigo de la infancia de Avery y veterano de la guerra de Irak, Rowe financió la producción inicial con sus ahorros militares. Su experiencia en combate alimentó su escepticismo sobre las narrativas gubernamentales, impulsando su compromiso con el proyecto.
Jason Bermas (Investigador): Se unió como colaborador, aportando trabajo de investigación sobre anomalías como discrepancias en las cintas de NORAD y evidencia del Pentágono. Su experiencia en activismo de base moldeó el tono confrontacional de la película.
De izquierda a derecha: Dylan Avery, Jason Bermas y Korey Rowe en 2006.
Desafíos de producción en Nueva York
Ética DIY: Con un presupuesto inferior a $6,000, el trío trabajó desde un estudio improvisado en Oneonta, Nueva York. Obtuvieron imágenes de archivos públicos, transmisiones de TV y videos amateur, editando con software de grado consumidor.
La sombra de NYC: A pesar de la proximidad geográfica con la Zona Cero (120 millas al norte), los cineastas enfrentaron hostilidad de neoyorquinos directamente afectados por el 11-S. Familiares de bomberos y sobrevivientes criticaron el proyecto como explotador, creando tensión emocional durante las primeras proyecciones.
Éxito arrollador y costo personal
Ascenso viral: Tras lanzar el primer corte en 2005, Rowe utilizó BitTorrent para distribución gratuita. La película acumuló más de 300 millones de visitas, convirtiéndose en un
éxito de taquilla en internet
(Vanity Fair).Repercusiones:
Rowe enfrentó amenazas disciplinarias militares por su participación mientras servía en Afganistán.
Avery lidió con amenazas de muerte y acusaciones de traición, admitiendo después:
Fuimos ingenuos sobre las repercusiones
.
Revelaciones clave
Colapso en caída libre del WTC 7: Documentó el derrumbe de la torre de 47 pisos (no impactada por aviones), declarado posteriormente por el senador Ron Johnson en 2025 como
no se derrumbó de otra manera que no fuera una demolición controlada
.Inconsistencias del Pentágono: Analizó la discrepancia de daños y la ausencia de restos de avión que contradicen informes oficiales.
Cintas de NORAD: Reveló comunicaciones suprimidas.
La película amplificó testimonios de bomberos y primeros respondedores cuyos relatos fueron excluidos de investigaciones oficiales—una brecha crítica destacada en el libro Ground Truth.
Ayuda a descubrir la verdad
Comparte este recurso u organiza proyecciones comunitarias
Descarga materiales educativos para debates basados en evidencia
Organizaciones por la Verdad del 11-S
👆 Desliza o 🖱️ clicÍndice de organizaciones de la verdad 9/11